miércoles, 30 de noviembre de 2011
El Congreso debe legislar la facultad interpretativa del Poder Judicial
La Jornada.
César Garizurieta
Miércoles 30 de noviembre de 2011
El Congreso tiene que legislar sobre dos temas: la interpretación de la ley y la responsabilidad de los jueces. No se ha hecho y, conforme al sistema actual, con esgrimir cualquier argumento, aunque sea un verdadero sofisma, se puede incluso derogar la Constitución.
El ministro Zaldívar, en su proyecto (que terminó aprobado con la honrosa excepción del ministro Ortiz Mayagoitia) dice que lo anima la defensa de la libertad de expresión como herramienta de la democracia. Sin embargo, mediante argumentos, a mi juicio sofistas, termina legitimando la calumnia. Pero eso no es lo peor; pone de manifiesto cómo es factible que un órgano de gobierno, por la voluntad de unos cuantos, derogue el artículo 6° constitucional cuando establece que la libertad de expresión debe ejercerse respetando los derechos de terceros.
Rousseau, Montesquieu y hasta el perverso de Locke vieron en la división de poderes la mejor herramienta para salvaguardar la democracia. Conforme a ella, el órgano legislativo debe hacer las leyes y el judicial, aplicarlas; pero si se permite que un juez abuse de la interpretación al grado de derogar la Constitución o, incluso, una ley, entonces la función judicial invade la legislativa ¿Qué puede ser más antidemocrático? ¿Qué puede resultar más contradictorio a la división de poderes?
No es la primera vez que la Corte, en un exceso interpretativo, deroga preceptos de la Constitución; por ejemplo, el artículo 107 estableció que en el juicio de amparo debería suplirse la deficiencia en que incurran los gobernados al demandar el respeto a sus garantías individuales; la Corte (gracias a un texto desafortunado de la Ley de Amparo) interpretó exactamente lo contrario y convirtió al juicio de garantías en el más técnico y difícil, por lo que hoy el amparo sólo puede demandarlo un especialista. A pesar de los perjuicios que nos han arrogado los tratados internacionales, la Corte los considera jerárquicamente superiores a nuestras leyes y no tarda en colocarlos al parejo de la Constitución. En el asunto Hernández Haddad contra la SRE, consideraron que el Presidente podía remover a un cónsul verbalmente, sin hacerlo por escrito, a pesar de que el artículo 16 constitucional exige este requisito.
No debe creerse que el problema sea, simplemente, del ministro Zaldívar; el asunto obedece a intereses extranjeros; va mucho más allá. El objetivo es evidente: lograr que en las decisiones que afectan al interés nacional intervengan el menor número de personas: se requiere, aproximadamente, del voto de 419 miembros del Congreso para asegurar una modificación constitucional, en cambio para que se interprete la propia ley fundamental en algún sentido se necesita el voto de sólo ocho ministros ¿Cree el amable lector que si estuvieran en manos de unos cuantos las modificaciones constitucionales que permitieran la explotación de los trabajadores o del petróleo por empresas extranjeras no se hubieran modificado ya? Pues de eso se trata.
Por ello urge que el Congreso legisle para que la facultad interpretativa del Poder Judicial se ciña al espíritu de nuestra Constitución, que no es otro más que la defensa de los que menos tienen, y que legisle también para que los jueces sean sujetos del juicio político cuando dicten sentencias que se aparten notoriamente del texto constitucional. De otra forma, ya lo verá el lector, adiós petróleo, adiós 123.
martes, 29 de noviembre de 2011
México bárbaro
La Jornada
Luis Martínez
Martes 29 de noviembre de 2011
Este año se cumplen 100 años de que fue escrito este libro por John Kenneth Turner. Retrata la vida de los mexicanos en el siglo XIX, la forma de vida, la miseria, la opresión. La mayor parte de los mexicanos no sabían leer ni escribir, los trabajadores no tenían derechos; no existían sindicatos; las huelgas estaban prohibidas, incluso se castigaba el intento de pedir aumento de sueldo. Turner hizo dos profecías: México iniciaría una revolución en favor de la democracia y Estados Unidos intervendría para proteger sus intereses. Cuando se escribió este libro había cerca de 30 mil soldados estadunidenses que patrullaban la frontera mexicana y barcos de guerra navegaban en la cercanía de nuestros puertos.
La movilización de tropas fue ordenada por el presidente Taft, al margen del pueblo estadunidense, sosteniendo que no había ninguna violación al derecho internacional. Decía Turner que el objetivo de escribir este libro era alertar a los estadunidenses de que la revolución que se gestaba en México obedecía a causas profundas y evitar que hombres buenos, trabajadores y valientes tuvieran derecho a vivir en libertad; pero, sobre todo, impedir una intervención contra una revolución cuya justicia era indiscutible.
“¿Qué es México?”, se preguntaba Turner. “Llamamos a México nuestra república hermana, la describimos vagamente como una república muy parecida a la nuestra, habitada por gente un poco diferente en temperamento, un poco más pobre, que disfrutaba de leyes republicanas; en síntesis, un pueblo libre en el sentido en que nosotros somos libres.” Pero la gran sorpresa la encontró el escritor cuando descubrió que el verdadero México era “un país con una Constitución y leyes escritas y democráticas como las nuestras”, pero ni la Constitución ni las leyes se cumplían. Han pasado cien años y, toda proporción guardada, hay una distancia brutal entre el país legal y el país real. “En mi primer viaje”, escribe Turner, “fui acompañado por Gutiérrez de Lara, quien me advirtió que en México existía la esclavitud. Tomé mis precauciones para conocer la realidad con mis propios ojos y escucharla con mis propios oídos. Gracias al señor de Gutiérrez de Lara estuve en condiciones de observar y oír cosas que eran inaccesibles para el investigador ordinario. Pude comprobar que sí existía esclavitud en México, la encontré primeramente en Yucatán.
“Los reyes del henequén sostienen que cuanto más barato es el peón mayores son las utilidades para todos. De esta manera el peón se convierte en esclavo. También me explicaron que este sistema no lo llamaban de esclavitud, sino lo denominaban servicio forzoso de deudas, porque la esclavitud es contraria a la ley; por eso le damos otro nombre que no sea contrario a la Constitución. Este negocio, me explicaron”, dice Turner, “llámese como se llame es legal. También me dijeron que era necesario pegarles a los peones, porque no hay otro modo de obligarlos a hacer lo que uno quiere, si no los golpeamos no harían nada. A las mujeres se les obligaba a arrodillarse para azotarlas. Se golpea tanto a los hombres como a las mujeres. No recuerdo haber visitado un solo henequenal en que no haya visto esta práctica de utilizar un pesado bastón para picar, hostigar y golpear continuamente a la gente.”
Resulta muy ilustrativa en el presente la relación tan entrañable que se da entre los presidentes mexicanos y los medios de comunicación estadunidenses; por eso es tan útil volver a la lectura de México bárbaro. Conocer las cabriolas publicistas de William Randolph Hearst, propietario de The Cosmopolitan Magazine. Conocer los negocios de la Standard Oil mexicana, que era dueña de terrenos petrolíferos, tenía en sus manos el mercado de distribución y la venta del petróleo de México.
Este 20 de noviembre recordamos el 101 aniversario de la Revolución Mexicana, escenificado por el Ejército Mexicano. Fruto de una revolución vigente, y nos vemos obligados a recordar la advertencia de Jesús Reyes Heroles de que hay un México profundo, que hay un México bronco. La pobreza y la desigualdad están presentes. La riqueza concentrada por el abuso, acaparada sin ningún miramiento con monopolios vigentes que todos conocemos.
El año entrante tendremos elecciones y no habrá bono democrático, sino lo que encontraremos será la desesperanza y la pobreza que agobia a 52 millones de mexicanos, de los cuales 12 viven en la miseria. La pobreza ha sido un mal endémico del país. ¿Qué hacemos con los pobres? La pregunta de Ignacio Ramírez, El Nigromante, que retoma Julieta Campos en su esplendido libro y que no hemos podido exterminar, ¿qué haremos con los pobres hoy?, sigue siendo una denuncia y una deuda moral. Quien gane la Presidencia el próximo año tendrá que enfrentar bajo la frialdad de los números un gran drama humano, que nos obligará por igual a todos los mexicanos.
Matan a activista del Movimiento por la Paz
Moreno indagaba desaparición de 5 jóvenes, uno de ellos su hijo; había pedido protección a Calderón
Periódico La Jornada
Martes 29 de noviembre de 2011, p. 14
Ulises Gutiérrez y Alonso Urrutia
Corresponsal y reportero
Integrantes del Movimiento por la Paz protestaron ayer en la representación del gobierno de Sonora, en el Distrito Federal, por el asesinato a balazos del activista Nepomuceno Moreno MuñozFoto Notimex
El activista social Nepomuceno Moreno Muñoz, quien había pasado cinco años en la cárcel, fue asesinado este lunes en la colonia Centenario, en la zona centro de Hermosillo, por hombres no identificados que viajaban en un vehículo desde el cual abrieron fuego en repetidas ocasiones.
Moreno Muñoz, de 56 años, se había convertido durante el último año en activista social y había participado en protestas frente al palacio de gobierno estatal en Hermosillo para denunciar la desaparición de varios jóvenes en Ciudad Obregón, presuntamente a manos de autoridades e integrantes del crimen organizado.
El también integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) participó en octubre pasado en el último diálogo público que tuvo la organización con el presidente Felipe Calderón, a quien solicitó formalmente que se le otorgaran medidas cautelares por las amenazas que había tenido. Calderón instruyó al entonces secretario de Gobernación, Francisco Blake, a garantizarle la seguridad, pero hoy Nepomuceno Moreno Muñoz está muerto.
Pietro Ameglio, del MPJD, lamentó el asesinato y destacó que el activista siguió no sólo el caso de su hijo, en el que testificó contra algunos involucrados en el caso para evitar la impunidad, sino también otros casos de la organización. “Si el gobierno es incapaz de garantizar seguridad a quienes tratan de evitar la impunidad de los delitos, denunciando a los involucrados, cómo esperar justicia”, dijo.
El MPJD se plantó en la sede de la representación del gobierno de Sonora para exigir seguridad para la familia y durante el entierro de Moreno Muñoz que se efectuará este martes en la entidad. El activista sonorense participó en el movimiento desde la marcha de Cuernavaca a la ciudad de México, además de acudir a las dos caravanas realizadas por esa organización.
Segundo integrante del MPJD ejecutado en poco más de un mes
Moreno Muñoz es el segundo activista del MPJD ejecutado en poco más de un mes. El 7 de octubre fue asesinado Pedro Leyva, de la comunidad indígena michoacana de Ostula, quien era un participante activo en la Comisión para la Defensa de los Bienes Comunales, considerado por el MPJD como una de las experiencias de autoprotección ciudadana más exitosa. En su momento denunciaron la gravedad del hecho, porque se trataba de intimidar a la comunidad indígena. En el caso de Moreno, el MPJD se puso en contacto con Pro Víictima para que coadyuva- ra en el otorgamiento de las medidas cautelares para la familia.
El 5 de septiembre, durante su participación en varias protestas en Hermosillo, Moreno Muñoz junto con otros padres de familia denunció que autoridades de la propia procuraduría estatal y de la policía municipal de Ciudad Obregón, municipio de Cajeme, participaron en la desaparición de cinco jóvenes, entre ellos su hijo Jorge Mario Moreno León, el primero de julio de 2010.
Nepomuceno Moreno fue asesinado este lunes a las 12:15 horas cuando conducía una camioneta pick up modelo 1997 en la colonia Centenario, a seis cuadras del centro histórico de Hermosillo. En el lugar quedaron siete casquillos percutidos calibre 40 milímetros.
En septiembre, durante una protesta frente al palacio estatal en Hermosillo, señaló que su hijo y otros cuatro jóvenes acudieron el 1º de julio de 2010 a una fiesta de graduación en Ciudad Obregón, donde fueron secuetsrados por policías municipales y al menos uno de ellos fue asesinado y del resto se desconoce el paradero.
En esa ocasión expuso que tras constatar la inmovilidad de las autoridades se puso a investigar por su cuenta y encontró pruebas de que los jóvenes fueron secuestrados por policías, quienes incluso siguieron hasta otro municipio aledaño (Vícam), a su hijo Jorge Mario, luego de que éste había logrado escapar de sus captores minutos antes.
Según contó en esa ocasión, en una tienda Oxxo se escondía el joven luego de escapar de sus captores, pero hasta ahí llegaron los “agentes de la ley” para llevarse a su hijo. Ahí también varios testigos anotaron los números de las patrullas que participaban en la “detención”, dijo.
Indicó que contaba con registros telefónicos que demostraban que desde oficinas de la propia procuraduría se realizaron llamadas el mismo primero de julio del 2010, para negociar la liberación de su hijo, en ese momento el desconocía que las llamadas procedían de ese sitio.
lunes, 28 de noviembre de 2011
El enjuiciamiento que viene
PROCESOJulio Scherer Ibarra
26 de noviembre de 2011
26 de noviembre de 2011
Felipe Calderón, titular del Ejecutivo.
Foto: Octavio Gómez
La cauda de víctimas de la guerra de Felipe Calderón contra el crimen organizado arrastra innegables responsabilidades. La decisión unilateral de iniciar una espiral de violencia tiene consecuencias para quien la tomó y para quienes la ejecutaron. En el ordenamiento jurídico nacional están claramente identificadas las de carácter administrativo, civil y penal. Esta es, en resumen, la tesis que expone Julio Scherer Ibarra en su libro de reciente aparición El dolor de los inocentes (Grijalbo, 2011), obra de la que –con autorización del autor y de la editorial– se reproducen aquí fragmentos de la Introducción y del Capítulo 4: “Las responsabilidades”
Los inocentes (sobre todo las madres, las embarazadas y los niños) ya hacen sentir su presencia en el trasfondo de la guerra iniciada por Felipe Calderón hace cuatro años y medio. A decir de algunos, murieron a consecuencia del azar; pero ocurre que el azar es un presente cargado de historia. Ciertamente no fueron casuales la presencia de las Fuerzas Armadas de México en la batida contra el crimen organizado ni la respuesta de los delincuentes a la movilización en su contra. Las personas que han muerto o desaparecido desde el comienzo del conflicto son la cifra incierta de una guerra que ha traído zozobra e incertidumbre al país.
Hoy nadie es capaz de predecir si la guerra se prolongará en el fragor de la refriega terrible o si se apaciguará, poco a poco o de manera súbita. Este libro, en su simple descripción de los hechos, lleva, sin embargo, a una conclusión: la de que tarde o temprano, antes o después, la voz acusadora de los muertos del “azar” y los desaparecidos que no reaparecen habrá de resonar en la República con el clamor de que se haga justicia y se actúe contra los responsables de su tragedia.
Los antecedentes los conocemos todos: después de los comicios del año 2006 y la llamada “guerra sucia” que los caracterizó, plagada de abusos y francos desacatos a las leyes electorales,1 Felipe Calderón Hinojosa se lanzó contra el crimen organizado, y, especialmente, contra el narcotráfico. En esta guerra vio la oportunidad de acreditarse como un patriota que, desde la Presidencia de la República, velaría como nadie por la seguridad del país. Comandante supremo de las Fuerzas Armadas, recurrió al Ejército y la Marina para luchar contra los cárteles de la droga.
Sin embargo, el tiempo demostraría que el presidente, al comenzar su mandato, no tenía noción del conflicto descomunal que desataría en la República. De los cárteles nada sabía; del narcotráfico enquistado en las altas y bajas esferas del país tampoco tenía noticia. Pronto ofrecería el espectáculo lamentable del hombre que camina entre la bruma y regiría su actuación como gobernante en principios distantes de la descarnada política. En los hechos, afirmaría que la violencia se combate con la violencia y que a la postre habría de ganar el más fuerte, en este caso, el Estado. (Extracto del texto que se publica esta semana en la edición 1830 de la revista Proceso, que ya está en circulación)
La pobreza entre los pobres
La Jornada.
Arturo Balderas Rodríguez
Lunes 28 de noviembre de 2011
De acuerdo con el censo más reciente en Estados Unidos, la pobreza continúa en ascenso y con ella la desigualdad en el país cuya economía es con mucho la más poderosa en el planeta. En los albores del siglo XXI, al mismo tiempo que la poderosa maquinaria de producción estadunidense genera riqueza también crea cada vez más pobres.
Dieciseis por ciento de la población total del país está en niveles de pobreza. Quiere decir que aproximadamente 49 millones de personas viven en una clara situación de desventaja económica con relación a sus conciudadanos. Por extensión, y por desgracia, según un estudio de la organización PEW, aproximadamente 29 por ciento de las personas que viven en la pobreza son de origen latino, de los cuales la mayoría son de procedencia mexicana. Las razones son diversas. Según un estudio presentado en la reunión de la Asociación Americana de Sociología, en 2002, la pobreza afecta más a este sector porque tiene que emplear una parte sustancial de su salario para pagar los servicios médicos y medicinas, y también porque la mayoría de ellos vive en California, uno de los estados del país en donde la vivienda es más cara.
El número de pobres entre quienes son originarios de México seguramente es mayor debido a que muchos de ellos no son incluidos en el censo. En un caso porque carecen de domicilio fijo y no hay forma que los encuestadores los incluyan en las estadísticas. En el otro, porque, en su calidad de indocumentados, no quieren que el gobierno sepa de su existencia. Algo de lo que tampoco dan cuenta las estadísticas son los niveles de pobreza entre los pobres. Uno de los indicadores que se toma en consideración para determinar el nivel de pobreza es el ingreso familiar. Como es sabido, los trabajadores indocumentados perciben salarios invariablemente menores al mínimo estipulado en la ley. Esto quiere decir que esas familias tienen un nivel aún más bajo que la mayoría de las que forman parte del estrato de los pobres.
El efecto de la crisis económica y el desempleo en Estados Unidos ha sido el empobrecimiento de amplios sectores de la clase media, pero más aún de quienes están en la base de la pirámide. No hay que ser muy perspicaz para imaginar que esta situación afecta aún más a los pobres más pobres. En este caso está buena parte de los indocumentados que proceden del sur del río Bravo. Tal vez lo más dramático es que en países como México las estadísticas demuestran que la pobreza es aún más terrible; en otras palabras, se habla de miseria. Cuando los responsables de la conducción económica del país dicen que México “está blindado” contra la crisis, seguramente lo hacen desde los reductos en los que vive el estrato privilegiado de quienes reciben la parte del león de la riqueza y organizan maratones de caridad para poder comulgar sin dejo de culpa. Por ello, no sería extraño que protestas como la Primavera Árabe y la ocupación de Wall Street se repitan en nuestro país. Habrá que preguntar si serán también pacíficas.
Inseguridad e ineficiencia: hartazgo de la sociedad
La Jornada.
Simón Vargas Aguilar
Lunes 28 de noviembre de 2011
El pasado 24 de noviembre se dio a conocer a la opinión pública la novena Encuesta sobre percepción de inseguridad ciudadana en México, ejercicio estadístico realizado de manera conjunta por la asociación México Unido Contra la Delincuencia y la empresa especializada en estudios de mercado y opinión pública Consulta Mitofsky. Desde 2007, las citadas instituciones han presentado una serie de encuestas trimestrales con el propósito de mostrar cuál es la percepción de los mexicanos respecto de la seguridad, el combate al crimen organizado y la cultura de la legalidad, entre otros temas.
La encuesta, realizada durante octubre, señala en lo referente al apartado “percepción de inseguridad” que ocho de cada 10 mexicanos consideran que la seguridad hoy es peor a la que se vivía un año; que el principal problema del país es la inseguridad, con 35 por ciento de las menciones, frecuencia que es mayor a la obtenida en este aspecto desde 2007.
En el apartado denominado “cercanía con el delito”, tres de cada 10 consultados afirman que ellos o algún familiar han sido víctimas de algún delito en los últimos tres meses, mientras uno de cada cuatro ciudadanos indicó haber conocido a alguna de las personas que han fallecido por la guerra contra el narcotráfico.
En el renglón “cambio de hábitos”, 65 por ciento de los encuestados ha reducido el monto de dinero en efectivo que trae consigo; 57 por ciento prefiere no usar joyas; 45 por ciento ha decidido no salir de noche; 43 por ciento ha prohibido a sus hijos salir a la calle; 30 por ciento ha decidido no usar taxis, y 27 por ciento, dejar de hacer visitas a amigos o parientes.
En el capítulo “combate a la inseguridad” llama la atención que 44 por ciento de los mexicanos consideran que los operativos emprendidos por el gobierno federal han sido un fracaso. En ese sentido, 70 por ciento está de acuerdo en que el Ejército sea la institución que combata al crimen organizado; sin embargo, este porcentaje ha disminuido con respecto al de 2007, el cual se ubicó en 84 por ciento.
Al preguntar a los ciudadanos sobre si al final del sexenio el presidente Felipe Calderón ganará la guerra contra el crimen organizado, sólo 14 por ciento piensa que ello ocurrirá, mientras 44 por ciento de los encuestados se inclinan a pensar que las cosas seguirán igual y 30 por ciento que la situación incluso empeorará.
Sin embargo, llama la atención que sobre las propuestas para acabar con la violencia generada por el narcotráfico, 86.3 por ciento está de acuerdo con incrementar la presencia militar, 37.4 por ciento con permitir la presencia de agentes estadunidenses trabajando en México, 33.5 por ciento con legalizar las drogas y 32.6 por ciento considera como solución negociar o hacer pactos con las bandas del crimen organizado; de ese porcentaje 34.2 por ciento correspondió a la zona norte del país, 29.6 al Bajío, 35.2 a la zona centro y 29.5 al sureste.
Las cifras que arrojó la citada encuesta reflejan la dimensión real de la problemática de la violencia derivada de la lucha contra el narcotráfico; representa elementos que pueden ser entendibles en el contexto de una sociedad harta, que hasta la década pasada vivía en mejores condiciones; no obstante hoy, bajo la perspectiva de inseguridad, considera optar por soluciones como la negociación o el pacto con los criminales, lo cual significaría la capitulación del gobierno y de la sociedad misma, al reconocer que es imposible ganar la lucha contra el narcotráfico.
En los últimos años se han llevado a cabo diversos ejercicios de diálogo y consultas entre el gobierno y la sociedad organizada, mediante los cuales se han planteado diversas soluciones a esa problemática del país; no obstante, solamente el crimen organizado ha logrado desarrollarse, generando un mayor nivel de violencia e incrementando el tráfico de estupefacientes, lo que en consecuencia ha intensificado la incertidumbre y la zozobra en la sociedad, con mayor incidencia en los estados fronterizos.
Hoy el crimen organizado amenaza también a la clase política, incluso a sus familias. Por ello, algunos gobernadores, como los de Sinaloa y Nuevo León, han optado por enviar a sus familias a Estados Unidos. Si los funcionarios prefieren exiliar a su primer círculo, ¿qué podemos esperar los ciudadanos?
Las consecuencias de no actuar a tiempo y de manera eficaz están teniendo un costo muy alto para el país.
*Analista en temas de seguridad y justicia
El “buen engaño”
La Jornada.John M. Ackerman
Lunes 28 de noviembre de 2011
Lunes 28 de noviembre de 2011
La semana pasada Felipe Calderón convirtió la fiesta cívica de reconocimiento a la gran valentía del pueblo mexicano de 1910 en otro pretexto para enaltecer el militarismo y el consumismo. El 101 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana fue marcado por un ostentoso desfile militar y opacado por el abusivo despliegue mediático del llamado buen fin. Una vez más, los ciudadanos y el interés público fueron relegados a segundo plano.
El buen fin no fue diseñado para “mejorar la calidad de vida de todas las familias mexicanas”, como señaló de manera engañosa la propaganda, sino para ayudar a los grandes empresarios a deshacerse de sus inventarios y apoyar políticamente a Calderón. Los datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (http://bit.ly/sBOkVB) son elocuentes: solamente 60 por ciento de los que acudieron a tiendas en el Distrito Federal se beneficiaron de alguna oferta o promoción y, entre ellos, 30 por ciento manifestó que el buen fin “no cumplió con sus expectativas”. Es decir, únicamente 40 por ciento de los consumidores estuvieron satisfechos, y la insatisfacción seguramente fue mayor en otras zonas donde el poder de compra es menor que en la capital.
Esta desilusión surge de que gran parte de las “promociones” no incluyó reducción alguna de precios, sino solamente facilidades de pago hasta de 48 meses, muchas veces con elevadas tasas de interés. Los que realmente se aprovecharon del buen fin fueron los bancos, las instituciones de crédito y las grandes tiendas que ahora tendrán un flujo constante de pagos mensuales y podrán cobrar de manera despiadada comisiones y sanciones a sus nuevos clientes cada vez que se les dificulte la entrega de sus cuotas.
La organización El Poder del Consumidor ha puesto el dedo en la llaga al comentar que “el objetivo central [del buen fin] es aumentar las ventas y reducir los inventarios de las empresas, más que beneficiar a los consumidores”, ya que “contribuye a poner en riesgo [su] situación financiera”. Una investigación de campo conducida por CNNExpansión también concluyó que “los consumidores consideran que las verdaderas ganadoras [del buen fin] son las tarjetas de crédito y los bancos”.
Se da, entonces, nueva significación al propósito de la Iniciativa México, convocante destacado del fin de semana de compras, de “pasar del México del no se puede al México del sí se pudo”. Este salto aparentemente se cumplirá con el endeudamiento generalizado de la población. Con estos apoyos, las familias mexicanas finalmente “pudieron” adquirir nuevos televisores y sentirse más “clasemedieros” que nunca. Pero en realidad se esclavizan aún más a los poderes oligopólicos que controlan la economía y la política nacional, ya que tendrán que trabajar horas extras en ínfimas condiciones para saldar sus deudas.
El buen fin también tiene una clara intencionalidad política. Un aumento artificial de compras en 2011 generará una burbuja financiera que permita a Calderón anunciar nuevos números de supuesto “crecimiento” económico a principios de 2012 en plena campaña presidencial. Asimismo, una población endeudada y acosada por los bancos es más tímida y menos dispuesta a apoyar cambios políticos radicales. Esto beneficiará al proyecto político del PAN, que en 2012 hará todo lo posible por asustar a la población con una política de miedo: “Más vale malo por conocido que bueno por conocer”, será su verdadero lema de campaña.
El 20 de noviembre de 1999 Vicente Fox anunció su propósito de remplazar la celebración del Día de la Revolución por el “día del Plan Puebla-Panamá” como símbolo de la supuesta “modernización” del país. Hoy, Calderón va más allá y ni siquiera plantea un nuevo proyecto de supuesto desarrollo económico, que Fox siempre enfocaba desde una lógica depredadora y colonial, sino recurre al puro consumismo y al endeudamiento social como motores de la economía nacional.
Lo que los ciudadanos mexicanos realmente necesitamos no son más “ofertas” engañosas, sino una verdadera reducción de los precios de los bienes de consumo a partir de una desarticulación del oligopolio empresarial que controla el país. Nuestro país ha recibido una calificación reprobatoria de 3.5 (de un total de siete puntos) en materia de política antimonopolios por parte del Foro Económico Mundial. Esta concentración económica es la causa de que hoy en México pagamos 200 por ciento más que en Estados Unidos por cemento y telefonía fija y 150 por ciento más en tarjetas de crédito, créditos bancarios, teléfono celular y otros productos. También existen serios problemas de competencia y de precios elevados para los productos más básicos, como leche, huevo, tortilla y pan.
Por fortuna, la conciencia crítica perdura a pesar de los múltiples embates desde el poder que quisieran desaparecer el espíritu revolucionario del pueblo Mexicano. En lugar de planear el siguiente buen fin, mejor habría que dirigir la mirada hacia propuestas mucho más efectivas que reducirían directamente los precios y aumentarían los ingresos de la población.
Twitter: @JohnMAckerman
domingo, 27 de noviembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
Quebranto por $1,300 millones en la CFE; implicados, funcionarios y jueces de Sinaloa
Denuncian director de la paraestatal y la SFP “red de corrupción”; ya hay tres detenidos
Obligaron a la empresa a hacer pago indebido a campesinos representados por coyotes, afirman
Periódico La Jornada
Elizabeth Velasco C.
Jueves 24 de noviembre de 2011
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) sufrió un nuevo quebranto a su patrimonio, “el de mayor cuantía”, por más de mil 300 millones de pesos, causado por una red de corrupción compuesta por 22 funcionarios de la paraestatal, 18 jueces del estado de Sinaloa y 20 peritos independientes.
Los funcionarios de la paraestatal laboraban bajo la responsabilidad del director de operación, Néstor Moreno Díaz –prófugo de la justicia luego de ser acusado de enriquecimiento ilícito por más de 33 millones de pesos–, y otros con el abogado de la CFE en la divisional noroeste, Francisco Rodríguez Retes, quien ya ha sido detenido como presunto responsable.
Fueron aprehendidos también José Raymundo Soto Conde, juez mixto de primera instancia de Mocorito, Sinaloa, y Martín López López, perito en materia de topografía y valuación.
Las fianzas que se les impusieron van de 2.5 millones a 4.5 millones de pesos, sin que a la fecha puedan cubrirlas.
Así lo dio a conocer anoche el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Salvador Vega, junto con el director general de la CFE, Antonio Vivanco, y el subprocurador de delitos federales de la Procuraduría General de la República, Irving Barrios Mojica.
En conferencia de prensa realizada en la SFP, Vega refirió que los 60 involucrados en la red de corrupción operaron de forma tal que obligaron a la CFE al pago indebido de mil 320 millones de pesos a campesinos representados por coyotes, que emprendieron 232 juicios contra la paraestatal en demanda del pago de derechos de servidumbre (uso de su terreno para pasar líneas de conducción de energía eléctrica) en el estado de Sinaloa.
Detalló que ni las áreas jurídica ni de operaciones de la CFE, incluyendo la divisional noroeste, defendieron adecuadamente a la empresa, e incluso en algunos casos no hicieron defensa alguna contra las demandas.
“En 190 juicios se realizó el pago a los demandantes, pese a que prescribieron sus derechos; en 18, la autoridad judicial declaró rebeldía, porque los abogados no contestaron las demandas; en 184 no se realizó ninguna acción para impugnar las sentencias contra la CFE, y además se realizaron pagos de servidumbre sin documentación probatoria”, refirió el titular de la SFP.
En todos los casos, según se documentó, la CFE realizó pagos “muy superiores” al valor real de los terrenos, entre otras irregularidades.
Los juicios se iniciaron en Sinaloa, que de cuatro pasaron a 308, en 2006, y a más de 2 mil en 2007. Fue en 2008 cuando la CFE detectó que en la división noroeste se hicieron pagos fuera de la normalidad por concepto de juicios perdidos ante juzgados incompetentes, declaró el director general de la paraestatal, Vivanco Casamadrid.
Tras notificar a la SFP e iniciar las auditorías respectivas, la CFE presentó 131 denuncias penales ante la PGR, pues “se detectó que ciertos funcionarios de los jurídicos locales (de la CFE) actuaron irregularmente, en complicidad con los abogados demandantes y funcionarios del Poder Judicial de Sinaloa”.
Se detectó –dijo– que 97 por ciento de las sentencias no fueron impugnadas y los juicios civiles fueron conocidos y resueltos por jueces del fuero común, incluso fuera de su propia jurisdicción.
En éste que llamaron el daño “más relevante” al patrimonio de la CFE, han sido destituidos e inhabilitados por 10 años cinco funcionarios; ocho fueron multados por un total de 475 millones de pesos, y están por ser denunciados penalmente 11 servidores de la gerencia divisional noroeste y otros tres de las áreas centrales de la paraestatal, además de los tres detenidos.
jueves, 24 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
Alejandro Poiré atenderá mesas de negociación inconclusas tras muerte de Blake
La mayoría de las mesas se refieren a conflictos sindicales y demandas de organizaciones sociales.
La Jornada.
Fabiola Martínez
Publicado: 19/11/2011
México, DF. El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, deberá atender diversas mesas de negociación que dejó inconclusas su antecesor, Francisco Blake, respecto de conflictos sindicales y demandas de organizaciones sociales.
El exsecretario falleció en un accidente aéreo el pasado viernes 11 de noviembre y, cuatro días después, tenía programada una reunión con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), para presentarle a este grupo una propuesta sin precedentes con base en la cual se pretendía dar por terminado el conflicto derivado de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, en octubre de 2009.
“La reunión estaba programada para el 15, día en que según palabras textuales del subsecretario de Gobierno, Juan Marcos Gutiérrez, ‘el gobierno está preparado para entregarles una propuesta’”, señaló Martín Esparza, dirigente del SME, al referirse a un proyecto de acuerdo con la participación directa del jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard y el coordinador de los diputados del PRD, Armando Ríos Piter.
Otro caso pendiente en el escritorio del titular de Gobernación es la conclusión del análisis y, luego de ello, ofrecer una respuesta a la organización “Familia Pasta de Conchos”, cuyos representantes lograron que el caso se tratara al más alto nivel gubernamental relacionado a la petición de sacar los cuerpos de los 63 mineros fallecidos en ese socavón el 19 de febrero de 2006.
Ambos casos, el del SME y de Pasta de Conchos, siguen el curso de la negociación y, a la vez, han interpuesto ante organismos internacionales – como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo- diversas demandas en contra del gobierno mexicano.
De acuerdo con las declaraciones de los representantes de los grupos citados, existe una división en el gabinete calderonista para definir la salida a estos casos y aseguran que el extinto secretario mostró voluntad de avanzar en el sentido favorable a sus demandas.
Los involucrados piden al nuevo responsable de la política interna retomar de inmediato el diálogo “y dar muestras de que tiene la estatura y sensibilidad de atender a los trabajadores, a sus deudos y respetar los derechos humanos”, señaló Carlos Rodríguez, de la organización Familia Pasta de Conchos.
Para este asunto, el Ejecutivo respondió al Senado que no había condiciones de seguridad para explorar en pro de los cadáveres de los mineros; sin embargo, añadió Rodríguez, el secretario Blake emitió una postura distinta a la que se reveló en la información parlamentaria.
El también sacerdote, defensor de derechos humanos y laborales, subrayó que el conflicto en este sector no se limita a Pasta de Conchos sino también a las constantes violaciones a la ley en la zona carbonífera de Coahuila (este grupo ha documentado 26 decesos en lo que va del año y más de 60 desde la tragedia de Pasta de Conchos), “lo que deriva en un problema de gobernabilidad”.
Dijo que el servicio público que se espera de Gobernación es actuar a favor de la gobernabilidad , como la muestra que dio la Procuraduría General de la República de arrestar a dos responsables de uno de los accidentes registrados en esa zona carbonífera.
De lo contrario, añadió, nos quedará claro que en el gabinete calderonista domina el grupo, representado por el secretario Javier Lozano, que busca la permanencia de la opacidad, en el pasado, la ilegalidad de la actividad patronal y de los dictámenes que de este caso fueron emitidos en 2007.
“Las víctimas, los deudos esperan una respuesta seria”, advirtió al término de una homilía para recordar a los mineros caídos hace 69 meses.
En tanto, Esparza indicó que en la semana que concluye se reunió nuevamente con Ebrard y Ríos Piter, quienes – dijo- interceden a fin de que se retome la negociación de inmediato.
“Al secretario Poiré le tendríamos qué informar que Gobernación es la institución nombrada para ser interlocutor con el SME, en la atención de este conflicto que involucra a 16 mil 599 y sus familias”, señaló en entrevista.
2012 ya empezó
La Jornada.
León BendeskyLunes
21 de noviembre de 2011
La temporada política de elecciones en México ya está en marcha. 2012 empezó para todo efecto práctico con el anuncio de la candidatura de López Obrador representando a aquello a lo que llaman fuerzas progresistas. Este hecho define ya en buena medida el debate que se entablará el año entrante, no sólo entre los políticos, sino de modo amplio en la sociedad. A partir de esto es de alguna manera irrelevante, por bien sabidos, los contenidos que tendrán las campañas por la Presidencia. Así será quien sea el candidato del PRI, más aún si resulta nominado Peña Nieto como todos esperan. Y del lado del PAN, sea a quien escojan para dar una pelea que se antoja bastante cuesta arriba.
Hablar de las fuerzas progresistas en el país es un eslogan útil a estas alturas en que se lanza la campaña. Pero, sin duda, habrá que definir mucho mejor qué es lo que esto significa realmente para, así, identificar de modo claro su sentido, sumar a quienes refuercen y empujen, y poder convencer. Me refiero a que deberá aclararse a quién incluye el progresismo amplio hoy en México y en qué condiciones se conformaría un movimiento posible y útil. Será, pues, igualmente necesario descartar decisivamente y separarse de personas y grupos tan desgastados que sólo estorbarán. Pero, ¿podrá liberarse de tanto lastre el progresismo de nueva estirpe? Ese me parece uno de los desafíos más grandes del liderazgo de AMLO. Ganará mucho siendo claro y decisivo al respecto.
No hay en el país un monopolio del “progresismo”, nadie puede pretender tenerlo; tan sólo sugerirlo será una torpeza enorme y, más todavía, actuar como si así fuera. Deberá distinguirse nítidamente de su antagónico y confrontarse con lucidez con las fuerzas conservadoras. Estas pueden reconocerse de manera clara, lo cual es una ventaja; aunque esto tampoco puede hacerse por completo.
Aunque así sea, ello no garantiza que necesariamente se articule un discurso y se conforme una propuesta que superen el predominio efectivo que tienen el conservadurismo y los grupos más reaccionarios en esta sociedad. Vaya si esto lo sabe bien AMLO, luego de las elecciones de 2006; ¿podrá capitalizar dicha experiencia? Más vale que así sea. El asunto clave es que tales fuerzas conservadoras y reaccionarias no pueden dejarse al margen si se quiere gobernar con eficacia, sin demasiado antagonismo y llevar adelante una visión distinta del país.
Habrá que pensar que AMLO y quienes lo acompañen ahora aprendieron, y mucho, de la disputa de hace seis años y de su resultado, ese 0.56 por ciento de diferencia en los votos que tan rentable fue para el PAN y el PRI y para los más poderosos grupos económicos. Ya lo veremos, y más pronto que tarde. Tiene en su contra todo un aparato de desinformación muy bien armado que no quiere siquiera oír y tiene preparadas sus respuestas de antemano. También tiene en su contra una estructura de prejuicios bien instalada entre grandes segmentos de la población que, bien debe saberlo, se oponen casi por instinto a lo que representa su persona y a sus propuestas. El ambiente político en torno de AMLO es intenso en esos prejuicios, mucho más de lo que ocurre con otros políticos abiertamente cuestionables.
Hoy no hay otro político que desate tanta animadversión e, igualmente, que tenga seguidores tan exaltados. La política se manifiesta como un verdadero arte para este tipo de liderazgo, aunque no puede olvidar las técnicas que la definen en un exacerbado mercado electoral. Si la sociedad es eminentemente mercantil, la política no puede asilarse del entorno de las mercancías y del dinero. AMLO habrá de aprender a venderse, aunque eso choque, si así es en efecto, con la visión que tiene de sí mismo.
La campaña será, pienso, más relevante e intensa con AMLO en ella, si así resulta será ya una ganancia. Además, abre posibilidades que, siendo más radicales en un sentido de transformación, pueden ser más eficaces para movernos de un estado de relativo estancamiento en casi todas las dimensiones de la existencia colectiva (exceptuando la violencia reinante alrededor de la delincuencia y el crimen). El límite de las posibilidades de evolución y transformación es manifiesto en el marco de lo que pueden ofrecer el PRI y el PAN con sus respectivos socios.
La próxima elección va a ocurrir en el marco de un enorme déficit, si no es que de una gran crisis de la democracia a la mexicana, hecha a modo de unos partidos rentistas. Una expresión de esto es el caos en el IFE, que institucionalmente está desahuciado. Igual pasa con las prácticas de alianzas que promueve la dirigencia del PRI, conforme a los modos más primitivos de los que no puede librarse ese partido y que son repulsivas. Pero las fuerzas autodenominadas como progresistas no están libres de señalamientos, como sucede con el PRD, un partido que se devora a sí mismo y se exhibe lastimosamente con un liderazgo insalvable.
En fin, que la temporada electoral tiene muchos claroscuros. El liderazgo de AMLO habrá de atraer y aglutinar y, al mismo tiempo, rechazar decisivamente para botar los lastres. Ya veremos. Pero algo que podrá hacer es que la campaña sea más interesante en sus contenidos y propuestas, más productiva y, por qué no, más entretenida. Eso será bienvenido.
Astillero
Súper Felipe contra narcoelecciones
Nueva tesis a conveniencia
EPN: cesarismo temprano
Beltrones, por definir
La Jornada.
Julio Hernández López
DURANTE EL DESFILE. El presidente de la CNDH, Raul Plascencia Villanueva; el secretario de Gobernacion, Alejandro Poiré, y el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, con sus respectivas familias, durante el desfile cívico-militar en conmemoracion del 101 aniversario de la Revolucion Mexicana, en el Zócalo de la ciudad de MexicoFoto Cristina Rodríguez
El hermano de Cocoa pretende convertir la derrota de Michoacán en eventual justificación de desajustes y distorsiones en los comicios de 2012. La campaña de posicionamiento nacional del narcotráfico como un peligro para las elecciones fue inaugurada por Luisa María Calderón Hinojosa, al adjudicar a imprecisos cárteles dominantes del sur de la entidad que aspiraba a gobernar la causa de que supuestos seguidores suyos no tuviesen condiciones adecuadas para expresarse en las urnas. Luego, en demostración clara de que hay una consigna discursiva de largo plazo, el nuevo secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, y el subsecretario que durante unos días se encargó de la cartera, a la muerte de José Francisco Blake, hablaron en similares términos, advirtiendo de los riesgos de que esos delincuentes organizados pudieran imponer sus reglas y órdenes en procesos electorales.
Y ayer el Señor de la Guerra (poseedor de la certificación de calidad ISO- 50000, y lo que falta) aprovechó el foro conmemorativo de la Revolución Mexicana para dar caracter plenamente oficial a su peligrosa tesis, sembrando así formalmente el argumento que podría dar pie a la suspensión general o parcial del proceso electoral del año venidero, a la adulteración programada de sus resultados o a la impugnación sostenida de ellos, conforme conviniera a los intereses de la misma instancia que desató esa “guerra”, que la ha modelado y que podría usarla para cerrar devastadoramente el ciclo desquiciado del calderonismo que con desesperación busca alguna forma de no dejar el poder.
Para dar a conocer su nueva “misión” histórica, Felipe Calderón distorsionó el sentido de la lucha revolucionaria de 1910 y acomodó a sus necesidades de 2012 la interpretación de lo que debe ser un demócrata. En su discurso oficial de ayer dijo que hoy México “necesita demócratas que, desde todas las instituciones del Estado, luchen por defender a la sociedad de sus mayores amenazas que representan la violencia, la criminalidad y la impunidad”. Enseguida pronunció su declaración central, sintácticamente enredada pero política y casi militarmente clarísima: “demócratas que reconozcan y que, en consecuencia, actúen cuando la intromisión de criminales en la determinación del voto libre de los ciudadanos es, simple y sencillamente, sea por acción u omisión, inadmisible”.
¡Zas! El superhéroe de Los Pinos entrará en acción para defender el voto cada vez que a su juicio se esté en presencia de “intromisiones” en procesos electorales, como entiende que sucedió en Michoacán con su hermana (que consiguió la irónica hazaña del voto por voto en Morelia), pero sólo en materia de narco no amigo, y no respecto a la monumental operación que hubo con recursos federales en apoyo fraterno, donde abonaron sus números finales algunos factores similares a los ahora denunciados.
Mientras tanto, Enrique Peña Nieto y la embravecida parte del PRI que le apoya están realizando la plausible tarea de advertir oportunamente al país lo que le espera si llegan al poder. Tan ofensivas resultan las alianzas hechas con las bandas del Verde Ecologista y el Panal, y tan evidentes las maniobras realizadas por Humberto Moreira para favorecer al jefe Peña Nieto, que incluso priístas de larga trayectoria, acostumbrados a transitar por suciedades políticas sin hacer un solo gesto de desagrado, ahora expresan en público y en privado su rechazo a lo que está sucediendo en el partido que, según las encuestas de opinión tradicionales, tiene la mayor posibilidad de triunfar en las próximas elecciones.
Peña Nieto está actuando en la presunta antesala del poder con arrogancia caprichosa pero, sobre todo, dejando ver una vocación firme por la arbitrariedad, el grupismo y la corrupción. En su cesarismo precoz, el precandidato estético comisionó a personeros suyos para negociar a nombre del PRI alianzas electorales que dañan al interés específico del tricolor y de sus militantes pero, además, al interés nacional (el pasado 17, al firmar el convenio de coalición con el Verde y el Panal, Moreira dedicó el primer párrafo de su discurso a agradecer la negociación hecha por Salomón Rosas y Jesús Alcántara, identificados plenamente con la corriente de Peña Nieto, como si éste ya fuera el candidato, cosa además exigida por los coaligados). A la profesora Gordillo le ha abierto la puerta para que designe candidaturas como en los peores tiempos de la política mexicana, es decir, para los familiares de la cacique, en este caso para su hija, Mónica Arreola, que iría al Senado por Chiapas, y a su yerno, Fernando González, que podría ir a una candidatura por Sinaloa. Y a otro sabido ejemplo de negocio grupal, el Verde Ecologista, le ha asignado la postulación al gobierno de Chiapas para beneficio del amigo personal del propio Peña Nieto, Manuel Velasco Coello, y una candidatura a senador por Quintana Roo para el negativamente famoso Niño Verde, Jorge Emilio González (de sabidos negocios e intereses en Cancún).
Antes de ser candidato oficial, el familiar de Arturo Montiel ya ha causado división y encono en el priísmo en Chiapas, Quintana Roo, Jalisco, Sinaloa y Distrito Federal (en éste hubo violencia física, con algunos heridos, en el proceso de elección de miembros del consejo político, y con el telón de fondo de la disidencia del dirigente de los pepenadores en la capital del país, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre). Además ha defendido ardorosamente a su operador en el PRI, Humberto Moreira, no sólo en cuanto a su desempeño político nacional, sino en relación con el enorme endeudamiento que tuvo Coahuila.
Por si fueran pocos esos flancos abiertos, la marrullería de Moreira (es decir, la del propio Peña Nieto) ha dado una oportunidad dorada al senador Manlio Fabio Beltrones para confrontar el manejo faccioso e irresponsable de ese partido, pues el coahuilense suprimió de la convocatoria a aspirantes a la candidatura presidencial unas líneas que trataban de frenar la cargada evidente a favor del mexiquense. ¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
" R A Y U E L A "
Buen fin, lo que se dice buen fin, sería acabar con los delincuentes de cuello blanco. Comenzando por Migración, por ejemplo.
Piden a Poiré decisión en casos del SME y de Pasta de Conchos
Tareas inconclusas de su antecesor en la Secretaría de Gobernación
Demandan retomar el diálogo y atender a trabajadores y a los deudos
Periódico La Jornada
Fabiola Martínez
Domingo 20 de noviembre de 2011, p. 10
El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, deberá atender diversas mesas de negociación que dejó su antecesor, Francisco Blake, relacionadas con conflictos sindicales y demandas de organizaciones sociales.
El ex secretario fallecido el viernes 11 de noviembre, cuatro días después tenía programada una reunión con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), para presentar a éste una propuesta sin precedentes, con base en la cual proponía poner término al conflicto derivado de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, en octubre de 2009.
“La reunión estaba programada para el 15, día en que según palabras textuales del subsecretario de Gobierno, Juan Marcos Gutiérrez, ‘el gobierno está preparado para entregarles una propuesta’”, señaló Martín Esparza, dirigente del SME, al referirse a un proyecto de acuerdo con la participación directa del jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y el coordinador de los diputados del PRD, Armando Ríos Piter.
Otro caso pendiente en el escritorio del titular de Gobernación era el de la conclusión del análisis para, luego de ello, ofrecer una respuesta a la organización Familia Pasta de Conchos, cuyos representantes lograron que el caso se tratara al más alto nivel gubernamental, relacionado con la petición de sacar los cuerpos de los 63 mineros fallecidos en ese socavón el 19 de febrero de 2006.
Ambos casos, del SME y de Pasta de Conchos, siguen el curso de la negociación y, a la vez, han interpuesto ante organismos internacionales –como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo– diversas demandas en contra del Ejecutivo mexicano.
De acuerdo con declaraciones de los representantes de los grupos citados hay una división en el gabinete de gobierno para definir la salida a estos casos, y aseguran que el extinto secretario mostró voluntad de avanzar en el sentido favorable a sus demandas.
Los involucrados piden al nuevo responsable de la política interna retomar de inmediato el diálogo “y dar muestras de que tiene la estatura y sensibilidad para atender a los trabajadores, a sus deudos y respetar los derechos humanos”, señaló Carlos Rodríguez, de la organización Familia Pasta de Conchos.
Para este asunto, el Ejecutivo respondió al Senado que no había condiciones de seguridad para explorar en la búsqueda de los cadáveres de los mineros; sin embargo, añadió Rodríguez, el secretario Blake mantuvo una postura distinta de la que se reveló en la información parlamentaria.
El también sacerdote y defensor de derechos humanos y laborales subrayó que el conflicto en este sector no se limita a Pasta de Conchos, sino también a las constantes violaciones a la ley en la zona carbonífera de Coahuila (este grupo ha documentado 26 decesos en lo que va del año y ya son más de 60 desde la tragedia de Pasta de Conchos), “lo que deriva en un problema de gobernabilidad”, señala.
Dijo que el servicio público que se espera de Gobernación es actuar en favor de la gobernabilidad, como la muestra que dio la Procuraduría General de la República de arrestar a dos responsables de uno de los accidentes en esa zona carbonífera.
De lo contrario, añadió, nos quedará claro que en el gabinete presidencial domina el grupo representado por el secretario Javier Lozano, que busca la permanencia de la opacidad, sobre el pasado, de ilegalidad en la actividad patronal y de los dictámenes que de este caso fueron emitidos en 2007.
“Las víctimas, los deudos esperan una respuesta seria”, advirtió al término de una homilía para recordar a los mineros caídos hace 69 meses.
En tanto, Martín Esparza –del SME– indicó que en esta semana que concluye se reunió nuevamente con Marcelo Ebrard y Ríos Piter, quienes –dijo– interceden con la finalidad de que se retome la negociación de inmediato.
“Al secretario Poiré Romero le tendríamos qué informar que Gobernación es la institución designada para ser interlocutor con el sindicato en la atención de este conflicto que involucra a 16 mil 599 trabajadores y a sus familias”, señaló en entrevista.
sábado, 19 de noviembre de 2011
Exige PRD en el senado que el Gobierno cumpla acuerdos firmados con el SME
El Observador Diario
Jueves 17 de Noviembre de 2011
Jueves 17 de Noviembre de 2011
México, Distrito Federal (AMM Noticias).-Senadores del PRD, hicieron un llamado al Ejecutivo federal a cumplir con los acuerdos suscritos en septiembre de 2011, con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para la reinserción laboral de los trabajadores que recibieron su liquidación respecto a la extinción de Luz y Fuerza del Centro (CLyFC). A través de un punto de acuerdo, el senador Arturo Herviz Reyes recordó que después de dos años de resistencia y más de seis meses de plantón en el Zócalo capitalino, los trabajadores del SME fueron convocados en esa fecha para encontrar una solución al conflicto.
En tribuna, el legislador, estableció que en aquella reunión resultaron varios acuerdos, entre ellos el compromiso del gobierno federal de analizar y agilizar los procesos judiciales para la resolución de los casos penales de algunos trabajadores del SME conforme a la ley.
Dijo que el SME reiteró su disposición al diálogo para buscar soluciones al conflicto laboral.
Herviz Reyes dijo que en razón de que el plazo para cumplir los compromisos vence el 30 de noviembre de este año, es indispensable que el Gobierno federal haga lo propio con lo pactado y solucione el conflicto en forma satisfactoria para los trabajadores y sus familias.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Trabajo y previsión Social.
Los de Abajo
Previsión para 2012
La Jornada.
Gloria Muñoz Ramírez
Sábado 19 de noviembre de 2011
La Jornada.
Gloria Muñoz Ramírez
Sábado 19 de noviembre de 2011
Una expresión de lo que puede ser el año 2012 sucedió el domingo pasado en la comunidad purépecha de Cherán, durante las elecciones para gobernador, alcaldes y diputados locales en el estado de Michoacán. La comunidad entera decidió en asamblea no participar en los comicios, ya que, dijeron en un comunicado, nos dimos cuenta que los partidos políticos nada más dividen a la sociedad y dan migajas a nuestros simpatizantes y militantes; y que estos llenan sus bolsillos para recuperar más del dinero gastado en las campañas, pues muchas veces rebasan el tope financiero autorizado por órganos electorales”.
Cherán protagoniza desde el pasado 15 de abril una de las resistencias más emblemáticas contra el crimen organizado y, sobre todo, contra las instituciones de los tres niveles de gobierno que, por omisión o involucramiento, han actuado en complicidad con la delincuencia que opera impunemente en esta región de la meseta purépecha. No es poco lo que han logrado en esta comunidad en estos siete meses, pues aunque los gobiernos estatal y federal no han atendido sus reclamos de garantizar la seguridad de la población e impedir la tala clandestina de sus bosques, los y las comuneras trabajan en la reconstitución de su organización comunitaria, enfrentando día con día los retos de decidir su propio destino.
Mientras los tres principales partidos: PAN, PRI y PRD se pelean por el resultado electoral que, por cierto, colocó en último lugar al PRD, que desde 2001 mantenía la gubernatura de uno de sus principales bastiones, la comunidad de Cherán se atrincheró en su territorio y no permitió el paso de la paquetería electoral pues, señaló “los partidos políticos corruptos nada más trabajan para el beneficio de los ricos y que a nosotros, los pobres, nos lleve… la crisis”.
Cabe señalar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación falló en favor de que la población realizara la elección de su alcalde con el método de usos y costumbres; aunque la votación de diputados y gobernador fuera por la vía electoral. Esto último fue rechazado por la asamblea, que decidió, en lugar de elecciones, reforzar la seguridad de la comunidad y continuar con el procedimiento de elección de sus autoridades de acuerdo con su normatividad.
Al finalizar la jornada, que estuvo acompañada por una brigada de la otra campaña, y por medios de comunicación alternativos que realizaron una cobertura excepcional, los comuneros de Cherán insistieron en que no bajarán la guardia “ni nos daremos por vencidos, porque creemos que nuestra lucha es justa y sobre todo necesaria, pues no podíamos seguir viviendo con miedo”.
EZLN: 28 años de persistencia por un ideal
La Jornada.
Jaime Martínez Veloz
Hace 28 años un pequeño núcleo de hombres y mujeres llegaron el 17 de noviembre de 1983 al corazón de la selva Lacandona, llevando consigo un cúmulo de sueños e ideales por transformar a México en un país justo y democrático. Con paciencia, inteligencia y método se vincularon con las comunidades y organizaciones que vivían en diferentes regiones de Chiapas, así como con las luchas que durante años habían librado los indígenas en contra de la opresión y humillación centenaria. Para un habitante de las zonas urbanas mexicanas no es fácil la adaptación a las condiciones propias de la selva, pero cuando existen propósitos superiores y convicciones firmes se soportan hasta conseguir los ideales que los motivan.
En un Estado atravesado por contradicciones, sociales, políticas y religiosas la labor del núcleo original que impulsó la conformación y organización del Ejército Zapatista de Liberación Nacional tuvo que procesar con atingencia, diferencias naturales y concepciones distintas acerca de cómo conducir la lucha contra la injusticia y el olvido del que han sido objeto las comunidades indígenas de México. Mucho trabajo se tuvo que realizar para lograr que el primero de enero de 1994, México y el mundo voltearan a mirar a Chiapas y tuvieran que reconocer que el asunto de la relación del Estado mexicano con los pueblos originarios es un asunto pendiente que ha estado fuera de la agenda nacional.
El impacto del levantamiento armado zapatista movilizó a la sociedad mexicana para obligar al Estado a dialogar con los insurgentes para resolver las causas que obligaron a los indígenas chiapanecos a tomar las armas como la última forma para lograr resolver sus demandas centenarias y sus reclamos de justicia.
La trascendencia de las acciones insurgentes motivaron al entonces candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio, a tener la definición más comprometida que haya realizado algún dirigente de ese partido, cuando en el discurso del 6 de marzo de 1994, frente al Monumento de la Revolución planteó: “Frente a Chiapas los priístas debemos reflexionar. Como partido de la estabilidad y la justicia social nos avergüenza advertir que no fuimos sensibles a los grandes reclamos de nuestras comunidades; que no estuvimos al lado de ellas en sus aspiraciones; que no estuvimos a la altura del compromiso que esperaban de nosotros. Es la hora de hacer justicia a nuestros indígenas, de superar sus rezagos y carencias; de respetar su dignidad; es la hora de celebrar un nuevo pacto del Estado mexicano con las comunidades indígenas”.
Después de su asesinato, esta definición se guardó en el cajón de los olvidos.
Durante el mandato del presidente Ernesto Zedillo se produjo un intenso proceso de negociación entre el gobierno federal y el EZLN, donde jugó un papel relevante la Comisión Nacional de Intermediación al frente de la cual estuvo el obispo don Samuel Ruiz. El Congreso de la Unión, por conducto de la Cocopa tuvo una actuación relevante; las figuras de Heberto Castillo y Luis H. Álvarez fueron el soporte principal.
Después de un proceso arduo de negociación, el gobierno federal y el EZLN desahogaron el primer tema de la agenda pactada por las partes en el tema de “Derechos y Cultura Indígena” y firmaron lo que hoy se conocen como los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, los cuales fueron desconocidos por el ex presidente Zedillo, esgrimiendo mentiras y falsedades que escondían la estrategia subterránea que venía impulsando el gobierno federal, para entregar activos, territorio y soberanía. De esta manera, puertos, aeropuertos, concesiones mineras, bancos, ferrocarriles, satélites, producción de energía, exploración petrolera y el negocio del gas se entregaron a trasnacionales, algunas de las cuales contrataron los servicios del ex presidente y varios de sus colaboradores más cercanos. El EZLN no sólo fue traicionado por el Estado mexicano, además de ello fue perseguido, estigmatizado y en varias ocasiones ha sufrido el intento de acciones mayores con el propósito de asestar un golpe que lo pudiera aniquilar o, cuando menos, reducirlo al mínimo.
Por todo ello, los zapatistas decidieron llevar a cabo una estrategia que les permitiera consolidar sus estructuras comunitarias, establecer mecanismos para resolver sus asuntos y eventuales diferencias internas, así como con otras organizaciones cercanas a sus comunidades. De esta manera, en 2003 nacieron las juntas de buen gobierno, que les han permitido fortalecer su trabajo interno y, al mismo tiempo, llevar a cabo importantes tareas en las áreas de salud, educación, producción de alimentos y desarrollo de proyectos agrícolas, a pesar de sus modestos recursos.
Ha sido pública la enorme derrama económica que la Federación ha invertido en Chiapas después de la insurrección armada, donde, paradójicamente, quienes expusieron su vida viven en las mismas comunidades con las mismas carencias que en las etapas previas al levantamiento. Gracias al EZLN, Chiapas tiene hoy una infraestructura que no tenía antes del primero de enero de 1994. Sin embargo, a pesar de las necesidades de cada comunidad sigue vivo el ideal de lograr algún día la paz con justicia y dignidad que los mantiene en pie de lucha, resistiendo en las condiciones más adversas, entretejiendo sueños y anhelos, guiados por el ideal zapatista vigente que los conserva unidos desde hace 28 años.
Un abrazo con cariño a todos los zapatistas en este aniversario de su formación insurgente, tanto a las bases de apoyo como a la comandancia general, con el deseo de que algún día sus ideales de justicia y libertad se plasmen en la Constitución de México y se conviertan en una realidad.
Un fantasma recorre el mundo
La Jornada.
Gabriela Rodríguez
18 de noviembre de 2011
Las luchas feministas en México de 1910 a 2010 se relatan en Un fantasma recorre el siglo, libro coordinado por Gisela Espinosa Damián y Ana Lau Jaiven, de la Univeridad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
Como anuncia el título, se trata de un fantasma, de un cuerpo espiritual, un ánima, como esa que nos visitó el Día de Muertos, sólo que el feminismo se quedó visitándonos todo un siglo. Emile Michel Cioran nos ayuda a comprender a los fantasmas: “He escuchado, he visto y he tenido miedo: miedo de actuar por los mismos motivos o por cualquier otro motivo, de creer en los mismos fantasmas o en cualquier otro fantasma.… de delirar en común. (…) El Mal es en la misma medida que el Bien una fuerza creadora, aunque el Mal es el más activo de los dos. Pues con demasiada frecuencia el Bien haraganea. (…) Por malo o muy horrible que sea un monstruo, nos atrae secretamente, nos persigue, nos obsesiona. Representa, aumentadas, nuestra superioridad y nuestras miserias, nos proclama, es nuestro portaestandarte” (Breviario de podredumbre, 1991).
El feminismo es un movimiento que cuestiona el poder, y el miedo es aliado del poder. Se trata de mujeres muy peligrosas que quieren cambiar el régimen y terminar con las desigualdades; que exigen sus derechos, quieren ser libres y pretenden realizar sus deseos. Son un peligro para México, para decirlo en términos del siglo XXI.
Historiadoras de la Revolución Mexicana, del cardenismo, nos llevan a viajar hasta las primeras décadas del siglo pasado; luego paseamos por un conjunto de experiencias relatadas por las protagonistas que ilustran la diversidad de feminismos en tres décadas del neoliberalismo: las socialistas, las comunistas, las liberales, las sindicalistas, las ambientalistas, las indígenas, las académicas, las radicales. Voces de tantas y cuantas mujeres que actuaron por la igualdad de clase y de etnia, por la presencia de la mujer en la escuela, en el trabajo, en el campo, en el ámbito público, en los medios de comunicación, en las organizaciones civiles y en las instituciones gubernamentales; que libran las batallas del cuerpo, de la diversidad sexual, del aborto y la no violencia. En todos los artículos nos cuentan una historia en su contexto sin eludir las tensiones externas e internas. Un verdadero diccionario conceptual para quien quiera comprender cómo se han construido los conceptos ligados al género y al feminismo.
Sólo me detengo en algunos fascículos. Como el de Martha Eva Rocha sobre Feminismo y Revolución. Atractivas resultan las anécdotas de las mujeres que no temen tomar un rol masculino e irrumpir en el ámbito de la guerra, como enfermeras, soldaderas y soldados. Campesinas, maestras y mujeres de clase media ilustrada, poetas y periodistas organizadas en clubes y algunas en partidos. Indignadas por el fraude de 1910 organizan una campaña de oposición al gobierno de Porfirio Díaz. Hacen acopio de armas, son espías, se mueven con documentación cosida entre su ropa; denuncian crímenes y arbitrariedades. En 1911 llegaron a creer que en las urnas iba a darse el cambio. ¡Qué familiar nos suena todo eso! ¿Acaso estaremos viviendo circunstancias parecidas a las que propiciaron el levantamiento armado de hace un siglo?
También creían que la pluma era un arma de lucha. Hermila Galindo escribía en la revista La Mujer Moderna: “Hay que ampliar los horizontes sin descuidar el lugar de la mujer en la familia y en el hogar. Es necesario liberar a las mujeres de la tutela clerical, del fanatismo religioso, porque el instinto sexual es parte del amor maternal”. Ella pensaba que debía haber una sola moral para ambos sexos “porque la ciencia ha demostrado la existencia del deseo y del placer femenino”.
El artículo de Ana Lau Jaiven, Feminismo y sufragio, muestra que el ser excluidas no impidió a las mujeres de los años 20 ser intermediarias e influir en la política. En la lucha por el voto femenino fueron condescendientes, asumieron que no estaban preparadas, que había que darles educación antes de luchar por el derecho a votar. La nueva ola del feminismo comenzó en los 60, cuando la mujer accede a la educación superior, se comercializa la píldora anticonceptiva, triunfa la revolución cubana y se rechaza la guerra de Vietnam, cuando surge la revolución sexual y el rock and roll, la primavera de Praga, el 68 de México. Pero el feminismo civil no se visibilizó sino hasta la década de los 90; densas etnografías con informantes de todas las regiones del país dan testimonio de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con una visión social y pedagógica.
Tantos años, tantas luchas para confirmar que el género cambia con la historia, pero se perpetúa en la cultura; que a los derechos económicos y sociales sólo han tenido acceso las mujeres de las clases media y alta; y que el sexo sigue señalando relaciones significantes de poder. ¿Se hubiesen logrado los mismos cambios sin el levantamiento armado de 1910? ¿Evitando el saldo de un millón de muertes?
Hoy las izquierdas reunidas en el Movimiento Progresista, heredero de la resistencia civil pacífica que encabezó Andrés Manuel López Obrador y de los gobiernos del Distrito Federal, apuestan por la vía legal, por un cambio de régimen por medio de las elecciones, sin más muertes. Vuelvo a Cioran: “El mundo está tan mal que hay que seguir un camino inverso al que hasta ahora hemos tomado”.
viernes, 18 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Entorno derechista
La Jornada.
Luis Linares Zapata
Miércoles 16 de noviembre de 2011
La derecha mexicana ha tenido suficiente tiempo para enredar sus tentáculos en todas las instituciones de la República. Cobijada en el modelo económico neoliberal, se encaramó sobre todo el ámbito productivo y social. Ha gozado de cuantos privilegios ha requerido para formar el denso entramado que hoy asfixia al país. Bien puede decirse que, bajo su égida, no hay institución que sea ajena a sus designios. Los últimos 30 años de gobiernos afines le han sido suficientes para enraizarse hasta en parte sustantiva de la cultura nacional. Hoy domina por completo a los tres Poderes de la Unión. Todas las gubernaturas, con excepción del Distrito Federal, son cotos distinguidos de su pastoreo. Los tres partidos mayores y la pedacería restante también han caído bajo su tutela, con pequeñas excepciones a esta regla. Las fuerzas armadas, al menos sus cuerpos de mando, le son afines. Las iglesias, en especial la católica, le responden hasta con gratitud ante cada solicitud de apoyo y benevolencia.
Mostrar sorpresa, desilusión o alarma por la conducta institucional pervertida en sus fines y propósitos equivale a desviar la mirada con precaria inocencia. La misma Suprema Corte de Justicia (SCJN) rara vez hace coincidir sus dictámenes de arbitro supremo con las expectativas populares. Es cotidiana su incidencia en responder tanto a los intereses del poder como con sus posturas ideológicas y menos, mucho menos, con la ciudadanía que busca justicia y orientación. El accionar del Banco de México es un agente señero de la derecha más acuartelada. Por eso cuidan con esmero el déficit público y todo lo demás queda subordinado a él. Cómo se podría explicar el consciente deterioro de Pemex si no es para trasladar el negocio petrolero a las trasnacionales, socios mayores de la plutocracia local. La reciente votación, en congresos estatales y la SCJN, sobre el momento de la concepción como determinante de la persona concuerda, a pie juntillas, con las posturas de una Iglesia anclada en el Medioevo. Cómo entender la pretensión de Televisa de promover un candidato desde hace seis años, imponerlo a los priístas, y aspirar a situarlo en la silla presidencial, sin que haya un solo reclamo del IFE o del TEPJF. Menos se entienden los privilegios fiscales para el capital y las empresas mayores que las llevan a no pagar impuestos.
La manera tan sui géneris en que se ha deformado el diseño de pesos, grupos y contrapesos ha terminado por desvirtuar la ansiada democracia. Esta aspiración, que lleva ya más de un siglo persiguiéndose con ahínco, hoy padece varios estigmas que la atan de manera férrea. El principal quizá sea el haber desviado la esencia de su propósito: servir al desarrollo y bienestar del ciudadano. En México no son los individuos los que deciden sus destinos. Tampoco los que gozan de lo que han creado. Un grupúsculo de plutócratas allá, bien arriba en las alturas, ha formado un cónclave oligárquico que succiona casi toda la riqueza y las oportunidades sin que haya el justo reparto ansiado. Este padecimiento, es cierto, no es privativo de los mexicanos. Casi todos los pueblos de la Tierra han levantado estructuras parecidas y aún peores. Pero ello no es consuelo y, menos aún, destino obligado su prolongación. Se pueden escoger rutas alternas, tal como en otros países están ensayando en pos de su liberación.
Encontrar los resquicios que permitan iniciar el desmantelamiento de tan feroz y bien arraigada estructura de sometimiento no es empresa simple, tampoco instantánea, menos fácil. Requiere, en primer término, del empuje decidido de buena parte del pueblo, la mayoritaria. Esa porción que ha hecho consciente tal necesidad. De ahí que su movilización sea inherente al proceso regenerador. Pero es indispensable que se actúe organizadamente, desde mero abajo. La fuerza transformadora no podrá devenir desde las cúspides; actuaría contra sus acariciados intereses. Introducir balances en pos de un reparto equitativo del poder, la riqueza y las oportunidades es el núcleo de atracción, el impulso indispensable para la reconstrucción. Las palancas para la acción son varias. Ganar el poder central de la República es el primer escalón, pero la tarea posterior es de largo aliento, penosa, plagada de peligros y retos por enfrentar con entereza y fidelidad a la causa. Conservar el espíritu constructivo y de servicio hacia los demás es el deber de aquellos sobre quienes recaiga la orientación y el liderazgo del movimiento.
Bajo el rigor de la derecha, en Iberoamérica, México ha quedado aislado de las corrientes que han comenzado la ruta emancipadora moderna. Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador, Bolivia están encontrando sus propios caminos y medios. Colombia, Centroamérica o Chile no pueden ser los aliados que alleguen alternativas y apoyos para canalizar las propias fuerzas, que son vastas. La subordinación de las élites políticas, económicas, religiosas, militares al norte exige, ya, un replanteamiento equitativo y que apunte al desarrollo mutuo. El próximo año presentará la ocasión que andan buscando las fuerzas progresistas para iniciar el recorrido. Lo consiguieron a medias en el pasado (1988 y 2006). Para esta ocasión tienen la madurez suficiente para visualizar, con claridad, los cómos y con qué ensayar el despegue.
Los tiempos son de reclamo, de cambios, aunque se pretenda la continuidad a toda costa. En Europa y Estados Unidos se ha desatado una efervescencia popular (los excluidos, los indignados, el 99%, se llaman a sí mismos) que está cuestionando las bases mismas del modelo capitalista, guiado por una rala élite financiera, autoritaria y sin límites en su codicia. Son impulsos populares similares a los que pululan por México desde hace ya varios años. Descontento que no ha salido en forma organizada y masiva, pero que, sin duda, se extiende por todos los confines del país.
Un manifestante vestido de policía desplegó una pancarta con la leyenda:
Departamento de Policía de Nueva York, no seas mercenario de Wall Street. La emblemática plaza Libertad se mantuvo varias horas bajo el control de los uniformados, luego de que un fallo judicial permitió al alcalde Michael Bloomberg el desalojo. El político permitió el regreso de activistas, pero bajo férrea supervisión de autoridades, y no se les permitió pernoctar. Los manifestantes advirtieron que esa acción
revitalizará al movimientoFoto Reuters
Suscribirse a:
Entradas (Atom)